Bienvenido(a) al sitio de Michoacán

“Michoacán”
Ubicación Geográfica.

Michoacán cuenta con una latitud de 20.05 y  una longitud de -102.4 , además  colinda al Norte con el Estado de Jalisco, Guanajuato y Querétaro de Arteaga; al Este con Querétaro de Arteaga, México y Guerrero; al Sur con Guerrero y el Océano Pacífico; al Oeste con el Océano Pacífico, Colima y Jalisco.


Costumbres y Tradiciones

“Vestimenta típica”
El traje de la mujer consiste en una falda negra, de pañete, con enaguas blancas de manta. Portan dos ceñidores; el primero sostiene la falda, el otro sirve de adorno. La camisa se usa plegada sobre el pecho y la espalda, con un jarete a lo largo del escote; va bordada sobre los hombros y alrededor del escote, con figuras de flores, perros y otros animales. Los delantales son de cretona, en cuadros de colores. El  traje del hombre  consiste en una faja tejida, sobre un traje de manta, y un sombrero de petate o de tubo de trigo para su uso.


"Bailables Típicos"

La danza más representativa de Michoacán  es la de los “Tumbis”, la cual proviene de la región de Pátzcuaro. Se llama así el bailable ya que la actividad más frecuente que se hace ahí es la pesca. Por otro lado otro bailable que se suele bailar en esta región es la de los “viejitos” la cual se caracteriza por su sentido del humor y sus movimientos.


“Platillo Principal”

La gastronomía de Michoacán sigue siendo conservadora ya que todavía se emplean los usos requeridos para dichos platillos  como por ejemplo:
*        La sopa Tarasca: Esta rica sopa se elabora con frijol molido con caldo de pollo y sazonada con jitomate y epazote. Se sirve adornada con tiras de tortilla frita, rebanadas de aguacate, chile pasilla frito, crema y cuadritos de queso.



Fiestas Patronales o Festivales de la región.

El Estado de Michoacán  cuenta con muchas festividades a lo largo del año, las más representativas son: La fiesta de “Santiago Apóstol” la cual se festeja el día 25 Julio en los lugares de “Angahuan”, “Angangueo”, “Ario de Rosales” y “Capula”, en esta se realizan danzas, juegos pirotécnicos, música(sones michoacanos), procesiones. Por otro lado el 8 Septiembre en Cuanajo se festeja la  “Fiesta patronal de la Natividad de la Virgen” en esta suelen tocar música, se realiza  la danza de  los moros y se instala una feria.


Atracciones Turísticas.

Michoacán tiene una gran diversidad de centros turísticos como por ejemplo: Los conventos de “El Huandacareo”, “Ihuatzio”, “Tzintzuntzan”, “Zacapendo” y  “San Felipe de  Alzati” (Cultural), los cuales pertenecen a la cultura nahua y otomí. Por otro lado podrás apreciar los edificios creados a partir de las ruinas como: El ex-convento Agustino, Teatro Morelos, Palacio de Gobierno y la Iglesia de las Rosas (Histórico). Finalmente  cuenta con el “Santuario de las “Mariposas Monarca” en donde se puede observar la gran cantidad de dichos insectos en el paisaje.

Historia de la Zona.
Se sabe que los primeros pobladores del Estado fueron varias tribus chichimecas que arribaron en diferentes años, y por consiguiente evolucionaron de manera diferente. El territorio Michoacano estuvo habitado por los Tarascos o Purépechas, los cuales  fueron la cultura dominante e impusieron su hegemonía económica, religiosa, militar y cultural a las demás etnias que también habitaban la región.




Ofertas, paquetes especiales.





El autobús (ETN) te ofrece un viaje redondo por $454.50 incluyendo un adulto y un menor del mismo modo no es adecuado viajar por avión ya que sería un  costo más caro, el cual te ofrece asiento único en su clase, pantallas individuales, música conexión wi-fi, películas, juegos, sanitario, conexiones eléctricas y cafetería .Del mismo modo no es adecuado viajar por avión ya que sería un costo más caro. Por otro lado un hotel a buen costo sería el de la “Misión Catedral” el cual tiene un costo de $851, por lo que te ofrece un bar, lavandería, internet, entre otros servicios.






No hay comentarios.:

Publicar un comentario