El Estado de Tlaxcala se localiza geográficamente en
la región centro-oriental de la República Mexicana entre los 97°37´07´´ y los
98°42´51´´ de longitud Oeste y los 19º05´43´´ y los 19°44´07´´ de latitud Norte
situado en las tierras altas del eje neo volcánico, sobre la meseta de Anáhuac.
Colinda al norte con los Estados de Hidalgo y Puebla;
al este y sur con el estado de Puebla; al oeste con los estados de Puebla,
México e Hidalgo.
El traje de la mujer está compuesto por un tápalo o
chal, blusa blanca casi siempre bordada y falda de terciopelo también bordada y
decorada con rayas o flores multicolores.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi1NoxMFdllXCGI28PadMHBYiBVqp6UmH24tnOCY9_qvxwJ2huxs4mBoaIutyjBLkKpoRo-d_9sCWTqpkNQXyF0owYKXJMbmFLCOVgVlDVvwZ6LrMCKHIvY6EX30rn6cPSjQw5rT48Ebw/s1600/traje2.jpg)
“Bailables Típicos”
Se diversa de danzas tradicionales ejecutadas con
instrumentos prehispánicos como la de “Tonatl”, dios del sol, cuya música se
ejecuta con teponaxtle y flautas de carrizo, y que finaliza con una lluvia de
flores que lanzan las doncellas; la “Xochipitzahua”, que es una plegaria
ceremonial cantada y bailada.
“Platillo Principal”
La gastronomía de Tlaxcala tiene una gran
diversidad de sabores y condimentos que deleitan al paladar, pero básicamente
se basa en el consumo de insectos tales como los:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgLDhdz1YQQDPckkrmUEjt-WTJ6-vHTJ1gmysu6k78BkxIlHAB0GjwQIKZWEyT8AYFj5rU_rny6EDtLcAQ9v7GTcDbrMakK6-bWURqyc1xgd6mBnstmUGdD47HOaBL7LrYBRNaVs1GlaQ/s1600/220px-Escamoles02.jpg)
El
Estado de Tlaxcala cuenta con muchas festividades a lo largo del año, las más
representativas son: El carnaval de Tlaxcala que se lleva a cabo los días 7-12
de Febrero en donde la mayoría de los municipios que lo integran participan en
esta festividad, lo más vistoso en este son sus trajes, las máscaras de madera que
imitan las facciones de los españoles, y la variedad de comparsas. Por otro lado
del 28 de Febrero-17 de Marzo se realiza la “Feria de Apizaco”, la cual se
caracteriza de actos religiosos, bailes folklóricos, corridas de toros, etc.
Atracciones Turísticas.
Tlaxcala tiene una gran diversidad de
centros turísticos como por ejemplo: La parroquia de San José
la cual fue construida en el siglo XVII, en donde podrás observar su
fachada de estilo barroco estípite que combina de manera brillante el uso de
argamasa, ladrillo y azulejo, presidida por la escultura de San José. El
interior conserva interesantes muestras del arte barroco y neoclásico en
altares y retablos de buena calidad. Destacan las pinturas de la sacristía,
obras del siglo XVIII, mandadas a hacer por don Juan Faustino Maxixcatzin.Por otro lado podrás encontrar la zona arqueológica de
“Cacaxtla” la cual fue fundada por la cultura olmeca del mismo modo esta se
caracteriza por sus majestuosas pinturas sobre batallas, estrellas y mazorcas
hechas de pigmentos del caolín.
Tlaxcala fue una de las naciones que logró mantener su
independencia ante el Imperio Mexica. Se encontraba dividida por 4
señoríos que fueron: Maxixcatzin, señor de Ocotelulco considerado como el señor
principal. Seguía en importancia Xicoténcatl el viejo, jefe de Tizatlán; Tlahuexolotzin de Tepeticpac y Citlalpopocatzin, de
Quiauixtlán. La ciudad colonial de Tlaxcala fue fundada
en 1520 por Hernán Cortés.
El autobús (ETN) te ofrece un viaje redondo por $250 incluyendo
un adulto y un menor, este medio te ofrece un asiento único en su clase, pantallas
individuales, música conexión wi-fi, películas, juegos, sanitarios, conexiones
eléctricas y cafetería .Del mismo modo no es adecuado viajar por avión ya que
sería un costo más caro. Por otro lado un hotel a buen costo sería el de “City
Express Apizaco“el cual te ofrece internet, habitaciones cómodas, piscina,
entre otros, así mismo te ofrecen tours a lo largo de la zona.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario